Despues de varios dias de descanso en El Cairo, salimos de nuevo para el desierto! Decidimos intentar hacer autostop pero salir del Cairo de esta manera es toda una odisea teniendo en cuenta que pocos son los que entienden el ingles y como les explicas que quieres coger la carretera de salida hacia el desierto...lo intentamos, pero viendo que el dia se nos echaba encima, aun no habiamos comido y no estaba muy clara la salida, acabamos cogiendo un bus por 30 LE cada uno a las 5 de la tarde direccion a Bawiti, en el
oasis de Bahariyya. 330 km y 5 horas de bus. Ya en las afueras del Cairo se ven las calles llenas de arena, algunos campos de cultivo, y de repente, sin esperarlas, aprecieron las piramides! inmensas, sobresaliendo varios metros por encima de las casas, 4.500 anyos despues de su construccion. Ordenadas construir por los faraones con la finlidad de servir de tumbas, a parte de estas tres que son las mas famosas, existen un monton mas al sur del Cairo, en Saqqara y Dashur.
Bawiti, un pueblo en medio del oasis sin mucho mas que un carretera principal, casas de adobe, un par de cafeterias donde jugar al backgammon y un calor de 40 gr. Entre el 2000 y el 1600 AC ya era conocido este oasis por su vino que se vendia a lo largo del Nilo e incluso en Roma. Pero tras la caida del imperio romano mucha de la tierra de cultivo se abandono. Pero aun se ve en el oasis, a pocos km de Bawiti, plantaciones de palmeras y maiz, alguna vaca y un monton de construcciones que parecian futuros gallineros, segun nos explico un hombre que nos encontramos en el oasis.


Aprovechamos una moto para volver al pueblo despues de una caminata por el oasis...

Las mujeres, como en El Cairo, van totalmente cubiertas.

Nuestro amigo del bar en bawiti donde pasamos horas jugando al backgammon
Llegamos al siguiente oasis, Farafra, a casi 200 km de Bawiti, en autostop; como no hay nadie en la carretera (solo arena, calor y ni una sola sombra) y los pueblos estan distanciados muchos kilometros, es bastante facil que si pasa algun pick-up te cojan y es la mejor manera de viajar!! tumbados en la parte trasera del coche, unas veces con bidones de gasolina, otras con sacos de paja y gallinas, vas disfrutando del paisaje sin otra preocupacion que procurar no quemarte por el sol. De vez en cuando se ven todoterrenos de turistas que vuelven de pasar la noche en el desierto. En esta zona la composicion de la tierra hace que se diferencien dos tipos de desierto, el Desierto Negro y el Desierto Blanco.

Llegamos a Farafra al mediodia y nada mas bajarnos del coche aparecio un policia que nos queria acompanyar al hotel y no nos dejaba solos ni un minuto. Aunque no es la zona mas "problematica" de Egipto, (la zona del Alto Nilo, y en concreto Asyut y Sohag, es mas conocida por ser el centro de los grupos islamistas que atentan contra el turismo, aunque ahora la situacion esta mas tranquila y no creo que se tenga ningun problema en viajar a tu aire por estas zonas, como en Argelia) parece ser que no puedes ir a ningun sitio si no es con un policia, en el hotel, en la calle principal mientras tomabamos un te y jugabamos al backgammon...te preguntan a donde vas, tus intenciones y se van comunicando entre ellos con walkies. Este pueblo no tiene nada de interesante, hay muchos descendientes de libios (antiguamente entraban a Egipto por el oeste invadiendo estos pueblos).



Al dia siguiente, y dando esquinazo a la policia, nos alejamos un poco del pueblo para hacer de nuevo autostop y poco a poco conseguimos llegar a un pueblo desde donde decidimos coger un bus pues no hay practicamente trafico en esta carretera y, aunque es facil que te cojan, el problema es que pase algun coche y ya a las 4 de la tarde decidimos asegurarnos cogiendo el bus.

El camino al oasis de Dakhla esta lleno de arrozales!! Nunca imagine ver estas plantaciones en medio del desierto. Unas 100.000 personas viven en este oasis y la mayoria se dedican a la agricultura (arroz, trigo, mangos, naranjas, olivos y datiles). Este oasis existe ya desde la epoca de los faraones, incluso en el Neolitico habia un lago y se han encontrado pinturas en las rocas que demuestran que hubo elefantes y bufalos. Una vez que se seco la poblacion migro hacia el Valle del Nilo.