Un día de Enero del 2007 tuve un sueño, una ilusión que he tenido desde pequeña. Dar la vuelta al mundo. Palpar la tierra compartiendo otras culturas.
Soñé que partía de Vitoria, sin fecha de vuelta, conducía un 4L, por una carretera rodeada de montañas. Me imagine haciendo fotos por Kazajstán, atravesando China con el coche si fuera posible, y si no seguir en bici, dirección a Kashgar para continuar hacia el Tibet.
El sueño continúa por el Sudeste Asiático, Laos, Camboya, Vietnam, Tailandia, pedaleando hacia Malasia y de ahí un barco a Aceh, provincia de Indonesia afectada por el tsunami. Ahí visitaría a mis amigos, gente que conocí y con la que compartí un año trabajando como médico en la reconstrucción de la zona. Mi sueño recorre también las islas de Sumatra, Java, Bali, Lombok, Flores, hasta Papua Nueva Guinea.
Voy en barco hasta Darwin, Australia. Creo recorrer la costa australiana de oeste a este, para alcanzar Tasmania. Destino Nueva Zelanda.
Aún es solo un sueño…un sueño con varias opciones a lo largo del camino, cuál elegir dependerá ya del momento, eso es también lo que me gusta de este sueño…la libertad de poder decidir que camino elegir…

Los ultimos dias de octubre que vinieron mis padres los pasamos en Flores y las islas de Komodo y Rinca, entre Sumbawa y Flores, hogar del legendario dragón de Komodo, el mas grande del mundo.
Seraya kecil. Una de las islas del parque.
De Labuanbajo, ciudad en el extremo oeste de Flores, cojo la unica carretera que recorre la isla de oeste a este hasta Bajawa, donde vuelvo a quedar con Antonio.

Un par de dias recorriendo los pueblos de la zona y hacia Moni, para subir al Kelimutu, volcan con tres lagos de diferentes colores.





Langa, a 7km de Bajawa. En esta area de Flores viven los
ngada, un pueblo que aun practica el animismo mezclado con el cristianismo. Se caracterizan por sus tótems
ngadhus (dedicados a los antepasados masculinos) construidos a base de un palo de madera tallado que hace de columna y sobre el un techo de paja, y las
bhagas (para conmemorar a las mujeres), pequeñas casas de madera con tejado de paja (foto anterior).

Cumi-cumi (calamares).

Callejeando por la ciudad
Nangka, fruta que se utiliza mucho en la cocina indonesia para comerla junto con arroz.

Sabiendo ya de otros barcos que en clase economica acabas en las plantas de abajo, sin luz natural y llenas de humo y musica de moviles a todas horas del dia y de la noche, nos buscamos un rincon en el suelo de las plantas superiores tambien economicas pero donde se puede respirar y no hace tanto calor. Con las esterillas en el suelo nos hacemos nuestro campamento en el barco a Sulawesi, y en el de Papua, donde pasaremos tres dias enteros.

De Sumba un ferry a Kupang en Timor Indonesia y de alli hacia Timor Leste, el pais mas joven con 8 años desde que se independizo de Indonesia en mayo de 2002 y con menos de un millon de habitantes.

Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar a estas islas en busca de madera de sandalo. tras los portugueses, los holandeses, hasta la independencia en noviembre de 1975. Independencia breve hasta el 7 de diciembre del mismo año cuando Indonesia invade Timor. Sera en mayo de 2002 cuando obtienen de nuevo la Independencia.


Las calles de Dili, la capital, estan llenas de coches de las Naciones Unidas y otras ONGs. Australia, China, USA y Europa manejan el 90% del pais (Timor Leste es rico en petroleo y gas natural). Toda la materia prima a excepcion del cafe es exportada al extranjero. El pais es muy caro debido a la presencia extranjera y de la UN (el alojamiento mas barato 12 dolares que en los fines de semana se encarecen incluso hasta un 500%, sobre todo en puntos turisticos, debido a los extranjeros), pero la gente muy pobre.

Timor Leste se divide en 13 distritos donde se hablan minimo dos lenguas a parte del tetun, lengua nacional y el portugues como lengua oficial.

Timor Leste, como Filipinas, es un pais catolico.




Las comunicaciones dentro del pais son deficitarias y el transporte publico escaso. Las carreteras dependen de la capital, Dili. Muchos pueblos del centro del pais se encuentran incomunicados.

Junto a edificios derruidos donde aun vive gente te encuentras con edificios de la UN y hoteles para extranjeros como el hotel Timor, en Dili.


Independientes en el plano diplomatico con representacion en las Naciones Unidas pero muchos se consideran una colonia de Australia, y aun no tienen moneda propia sino el dolar.
Cinco dias en la capital, no da para conocer el pais. Renuevo visa de Indonesia y me despido de Antonio hasta dentro de un mes. En octubre a descansar con mis padres que vienen de visita.