Primer contacto con las kinas, la moneda local de PNG, en el warung (aun en la parte indonesia) donde desayunamos. Buen cambio a 3.000 Rs por kina (en PNG serian 3.500Rs).
En la frontera conocemos a Charles y Jamalia, un matrimonio papuano que estan acompañando a un amigo de Bangladesh a cruzar a Indonesia. Nos ofrecen dormir gratis en su casa, pues dicen que los hoteles minimo 100 kinas! (unos 30 euros). Carisimo...ya sabiamos que era caro...pero tanto...
Parece que los transportes como en Irian Jaya, escasos y carreteras sin asfaltar.
Por el camino, un hombre de Goroka nos explica que vive en Lae desde hace un tiempo. Huyo del pueblo porque mato a un familar suyo como venganza y quemo varias casas...le buscan para matarle por lo que no vuelve a Goroka. Esto sera algo comun en la zona de las montañas, las Highlands.
Llegamos por la mañana a Madang. El barco, Rita, de la compañía Lutheran Ship, mucho mas limpio que en Indonesia. Madang, ciudad extensa y de muchas zonas verdes, muy agradable. Los chinos estan montando empresas nuevas con motivo de la explotacion minera en las Highlands (las montañas). Quedamos con unos familiares de Charles de Vanimo, que nos ha dado contactos por todo el pais, Maureen y su familia donde dormiremos una noche. Reponemos fuerzas y lavada de ropa con lavadora! Buena cena y cerveza con su marido australiano.
Vamos a internet: 8k media hora! Casi tres euros!
De Madang un PMV nos llevara hasta Goroka, en las Eastern Highlands. Conocemos a Felix, el conductor del PMV a Goroka (40Kinas) que nos invita a su casa con su familia en Kefamo, un barrio a 5 minutos en coche de Goroka.
Pasamos de camino por Ramu, un valle donde se dedican a la plantacion de aceite de palma, donde esta la empresa azucarera Ramu, importante en el pais y donde se llevo a cabo una batalla entre japoneses y australianos en la Segunda Guerra Mundial. Partes de la carretera sin asfaltar. No paramos casi en chiringuitos pues es todo selva y algunos pueblitos. Comemos de lo que compramos en la ultima parada en un mercado a las afueras de Madang (mangos, platanos y bocata de salchichas). Se ven a lo largo del camino muchos carteles de SIDA. Dejamos carretera a Lae y torcemos a la derecha para las montañas. Se nota mas fresco. Todo verde y mucha vegetacion. Nos encontramos con las primeras lluvias.
Pasamos por pueblos como Yonki (donde esta la central hidroelectrica, que da electricidad a las Highlands, Lae y Madang).
Goroka es grande, con aeropuerto para Port Moresby y pueblos locales.
Llegamos a Kefamo, donde nos recibe la familia Zuma, un monton de familiares reunidos por las Navidades nos acogen como a uno mas de la familia. La casa, redonda tradicional de caña y hojas de palmera. Fuego central donde se cocina. La mujeres duermen en una habitacion lateral y los hombres en la redonda central. Tienen un rio al lado donde lavamos ropa y aprovechamos para una ducha. Cenamos arroz, kaukau y sak sak (saigo).
Vuelta por Goroka, en la calle venden bilums (bolsos tradicionales como en Irian Jaya) y artesania como flechas y hachas.
KUTUBU LAKE
Paramos en el highschool de Inu, el PMV se desvia de la carretera principal para llevarnos hasta el pueblo. Aquí, a diferencia del resto de pueblos del lago, estan mas acostumbrados a los turistas y fue el unico sitio donde nos pidieron dinero por el transporte en canoa. Guapo y Anton nos llevan media hora en su canoa por 5 kinas por persona hasta Wasami island, la isla del lago de donde originariamente era toda la gente que ahora vive en pueblos de alrededor. Al ir creciendo la poblacion en la isla emigraron a la costa donde fundaron nuevos pueblitos.
En Wasami hablamos con el jefe de la isla, Dominique Tumbi, antiguo policia de Tari, y su familia, que nos acogeran dos dias en su casa. Casa grande bien construida mas occidental, decorada con mascaras de la region de Sepik. La cocina a parte, tradicional.
El lago se encuentra cerca de Moro, ciudad principal de la zona e importante por su mina de gas y petroleo.
Solo hay un clan en la isla. No se casan entre ellos. Aquí el bride price se hace con perros pues son importantes para la caza.
Tienen una iglesia catolica, donde un cura surcoerano, Peter Seo, viene una vez por semana desde Tugiri, un pueblo a orillas del lago. Lleva destinado aquí desde hace 4 meses y habla Pidgin.
Como en todo PNG, comen dos veces al dia. Compramos algo de noodles y arroz en la cantina del pueblo y cenamos en familia.
Kei Point
Nos lleva Paul, el hijo de Dominique, y un amigo suyo en canoa. En Kei Point, pueblo de 15 casas donde vive solo una familia que se desplazo desde la isla en 1992, conocemos al cura catolico, Joe, y Anton. Nos invitan de entrada a una piña con sal. Mientras comemos la piña, a la sombra de un arbol y sobre la hierba que cubre todo el pueblo como una alfombra, la mujer de Joe se restriega las articulaciones con una hoja similar a las hortigas que utilizan para dolores musculares.
Nos comentan que el hospital mas cercano es el de Moro que pertenece a la compañía de gas. Para la comunidad esta el centro de salud de Inu.
Nos acompañan con varios niños a llegar al siguiente pueblo, Seraga, a traves de la selva. Sin ellos imposible. Pasamos por una plantacion de sorgo o sasak, donde nos explican como extraen de la medula de la palmera el saigo, de manera tradicional.
Llegamos a Seraga, gente mas seca, pero, como de costumbre, nos recibe todo el pueblo y nos acompañan a pasear por el pueblo. Los que no son del pueblo esperan a que terminemos la vuelta. Esta bien marcada la territorialidad. Cada persona en su casa. Y no pueden dormir en el pueblo vecino. Despues de comer en Seraga una canoa que cruza por la orilla se para por peticion del cura para llevarnos a Yoobo, siguiente pueblo de destino en una peninsula del lago. Thomas Baabi, profesor en Inu, nos lleva en su canoa de vuelta a su casa. Vamos costeando el lago, pasando por zona de plantacion de saigo. Nos cruzamos con otras canoas que vuelven a casa despues del trabajo. Cruzamos un canal de hierbas y entramos en otra laguna...la casa de Thomas esta en un rincon apartada. Como un jardin, hierba en todo el suelo y como en toda PNG, rodeada de plantas enormes que en Europa estarian dentro de las casas. Nos invita a pegarnos una ducha en el lago. En frente de su casa y con la canoa, tienen una estructura a base de palos para ducharse y lavar la ropa...increible. De cena, comemos saigo cocinado en bambu al fuego. Tambien saigo frito y gambas fritas del lago. La casa es una habitacion donde a la izquierda tienen la zona de dormir dividida por el fuego central. Todo a base de materiales naturales.
A la mañana siguiente nos lleva en canoa al pueblo principal de Yoobo. De camino paramos en casa de un familiar para saludar y nos enseña arcos flechas y otros instrumentos de guerra antiguos que utilizaban antes en las luchas intertribales. Nos enseñan tambien el juego tradicional: Sugu. Consiste en dos equipos a base de 5 cañas de bambu que se clavan en el suelo a modo de guerreros y con una peonza hecha con la cascara del coco tienen que derribar al enemigo. Hoy en dia el juego principal es el baloncesto. Se estan perdiendo las costumbres.
Otras costumbres interesantes:
*Muerte: en Yoobo, cuelgan los cuerpos de los arboles o en lo alto de unos palos hasta que solo quedan los huesos y luego los llevan a una cueva. En Tubage, los enterraban dentro de una canoa, ahora en ataud.
*En Yoobo las casas se disponen dispersas y en una zona las casas se encuentran alrededor de una casa larga central para hombres.*Ha disminuido el numero de peces en el lago por lo que ahora siguen normas de prohibir pescar en ciertas zonas.
*Luchas entre la gente de diferentes pueblos...hasta para matarse.
*Algunos creen en espiritus o monstruos del lago.
Peter, el jefe del pueblo, nos lleva en su lancha motorizada a Tugiri aprovechando que el se va para Inu. Conocemos a Alicia y Lawrence. Un matrimonio que nos invita a pasar unos dias en su casa. Y donde celebraremos el año nuevo con 12 trozos de piña y una taza de te!
Para año nuevo (como en otras ocasiones) preparan el mumu: cavan un agujero en la tierra y con piedras calientes cocinan carne de vaca, pollo, kaukau, platano, patatas y verdura.
Volvemos a Inu en canoa con Ruben y otros dos niños. Ruben se queda a medio camino pues en Inu no es bien recibido por algun problema de envenenamiento con los de Inu y lo matarian.
Desayunamos en Inu con tres chicas que nos dejan una casa para hacer un fuego y calentar unos noodles. Nos acompañan hasta Tubague, ultimo pueblo en esta vuelta al lago.
En este pais los transportes no tienen horario fijo sobre todo en zonas remotas. Al dia siguiente, ya de vuelta para Mendi, nos quedamos sin PMV y hacemos parte en autostop. En la carretera principal nos encontramos con gente del pueblo que tambien llevan desde las 5 de la mañana esperando al PMV que no llegara en todo el dia.