Un día de Enero del 2007 tuve un sueño, una ilusión que he tenido desde pequeña. Dar la vuelta al mundo. Palpar la tierra compartiendo otras culturas.
Soñé que partía de Vitoria, sin fecha de vuelta, conducía un 4L, por una carretera rodeada de montañas. Me imagine haciendo fotos por Kazajstán, atravesando China con el coche si fuera posible, y si no seguir en bici, dirección a Kashgar para continuar hacia el Tibet.
El sueño continúa por el Sudeste Asiático, Laos, Camboya, Vietnam, Tailandia, pedaleando hacia Malasia y de ahí un barco a Aceh, provincia de Indonesia afectada por el tsunami. Ahí visitaría a mis amigos, gente que conocí y con la que compartí un año trabajando como médico en la reconstrucción de la zona. Mi sueño recorre también las islas de Sumatra, Java, Bali, Lombok, Flores, hasta Papua Nueva Guinea.
Voy en barco hasta Darwin, Australia. Creo recorrer la costa australiana de oeste a este, para alcanzar Tasmania. Destino Nueva Zelanda.
Aún es solo un sueño…un sueño con varias opciones a lo largo del camino, cuál elegir dependerá ya del momento, eso es también lo que me gusta de este sueño…la libertad de poder decidir que camino elegir…

Llegamos a Sydney. Un par de dias con unos amigos de Pamplona y Barcelona y como la visa es para un año pero cada tres meses hay que salir del pais, pues al final el destino mas barato? Nueva Zelanda! 15 dias alli y de vuelta a Sydney donde quedare con mi madre para viajar juntas 1 mes hasta Darwin.

Una visita a la Opera y el centro de de la ciudad y en marcha hacia Melbourne, pasando por la Alpine Road, donde se encuentran las estaciones de ski del pais.

Ya empiezan las primeras nevadas, un frio que pela y esperando a llegar al calorcito...que no lo cogeremos hasta mas arriba de Alice Springs!
Melbourne, capital de Australia entre 1901 y 1927 que se traslado a Canberra. Reconocida como la capital del deporte y la cultura del pais, cuenta con casi 4 millones de habitantes.

Faro de Cape Otaway, en funcionamiento desde 1848.

Great Ocean Road

Los doce Apostoles.
Cogemos la
Stuart Highway, carretera que cruza el pais por el centro, Alice Springs, hasta Darwin en el norte. Esta carretera debe su nombre al explorador John McDouall Stuart que fue el primer europeo en cruzar Australia de norte a sur.
Distancias largas de cientos de km sin nada...de vez en cuando areas de descanso donde siempre te encuentras con otras caravanas o todoterrenos que se dirigen hacia el norte...nada que ver con el este de Australia, mas poblado, aquí te encuentras muchas veces conduciendo km sin cruzarte con nadie...

De camino a Adelaide.

Los emus estan acostumbrados a los turistas

El Parque Nacional de Uluru y Kata Juta esta ya en el Territorio Norte. Uluru, la roca, es un monolito de 348 metros de altitud que , como un iceberg, tienen la mayor parte de la roca bajo tierra.

Amanecer en Ulru

Rainbow Valley.

Saliéndote de la Stuart Highway, todas las carreteras son pistas de tierra donde lo mejor es tener un 4X4...el Centro y Oeste definitivamente, para venir con un todoterreno...

Llegamos a Iwantja, uno de los cientos de centros de arte aborigen que hay por el pais. Muchos de estos centros se encuentran en comunidades aborígenes, donde se promociona el arte y pintura aborigen que luego se venderán en galerías de arte y a precios altísimos...pero la verdad es que son pinturas muy muy bonitas...
Al oeste de Alice Springs, nos metemos en las Mac Donald Ranges, y allí se encuentra el pueblo de Hermansburg, conocido por ser la primera misión aborigen en el Territorio Norte, establecida por la Iglesia Luterana en 1877. Las misiones se creaban con el fin de convertir a los aborígenes, que acababan vistiendo como los europeos y trabajando para ellos.

Los afganos fueron el pueblo que trajo a este país los camellos...llegaron a un terreno propicio para su desarrollo y ahora son una plaga...exportándose muchos a países árabes...Como los camellos, otros animales fueron importados a Australia en el siglo 19-20 convirtiéndose luego en plagas, como los zorros, gatos, incluso actualmente en West Australia (WA) están controlando la entrada de
sapos de la caña de azúcar desde Queensland, donde se importaron de Sudamérica en 1935 para controlar las plagas que infestaban las plantaciones de caña en este estado.