
Salimos el 24 por la manyana hacia Esfahan haciendo una parada en el camino, en Khasan, conocida por sus casas tradicionales. Es una ciudad bastante pequenya y con poco que ver. La gente sigue siendo tan hospitalaria como en Tehran; nada mas salir de la parada de autosbuses para ir al centro, intentamos coger un taxi compartido, parece que esta dificil y al final el guarda de la estacion nos paga el taxi! Llegamos a la ciudad y nos queda un tramo para llegar a las casas. Nos ponemos en marcha y al poco rato se nos para un coche que se ofrece a llevarnos.
Khan-e Borujerdi y Khan-e Tabatabei, son dos de las casas tradicionales del siglo 19. Normalmente pertenecian a casas de ricos mercaderes de la epoca.

Llegamos sobre las 9 a casa de Taher y Khaveh, unos chicos de Isfahan de couchsurfing. Y para cenar sacamos el jamoncito que trajo Jaime que no duro ni cinco minutos! No tuvieron ningun reparo en probarlo...
El halim es una de las comidas tipicas iranies, que se suelen ver mas ahora en Ramadan.
Otra curiosidad en este pais: cargadores de moviles en los parques!
Hora del rezo en la mezquita de Jameh.
Es tradicion en Iran ir a los parques a comer con toda la familia. Esta, aun siendo Ramadan, como muchas otras, no siguen el ayuno.
Plaza de Imam o Naqsh-e Jahan. Se comenzo a construir en 1602 por el Shah Abbas como el centro de la nueva capital. Se disenyo para alojar las mas finas joyas del Imperio Safavida: la mezquita del Imam, la mezquita de Sheikh Lotfollah y el palacio de Ali Qapu.
La plaza ha cambiado poco desde que se construyo.
Ateshkadeh (templo de fuego) de la epoca sasanida. Este templo pertenecia a la religion zoroastriana.
El zoroastrismo o mazdeismo fue la religion oficial hasta que la conquista arabe trajo el islam. Zaratrusta nacio en el 550 aC. en Mazar-e Sharif, hoy en Afganistan. El zoroastismo fue la primera religion monoteista en la que se basaron posteriormente el judaismo, cristianismo e islam.
Esfahan es conocido por sus puentes. El de Khaju es uno de los mas bonitos. 

Y al atardecer de vuelta a la plaza a referescarnos un poco y ver como se va llenando de familias que vienen con la comida preparada para cenar. 


En Esfahan tambien hay un barrio armenio, Jolfa, construido en la epoca del Shah Abbas I cuando trajo a una comunidad armenia de Jolfa, en la frontera entre Iran y Armenia.



A la salida de la mezquita varias tiendas de chadores.


Al fondo la mezquita de Sheikh Lotfollah.


Otra de las actividades en los parques, una buena siesta al mediodia, hasta que baje el calor.





Y siguiendo la hospitalidad irani, una de las familias nos ofrecio cenar con ellos. Halim, verduras y fruta. Para beber, doogh, un yogur salado parecido al ayran turco, y te con dulces.

La catedral de Vank, construida entre 1606 y 1655, es el punto central de la iglesia armenia en Iran.
Su interior esta pintado con frescos relatando pasajes del antiguo y nuevo testamento. Junto a los frescos, la parte inferior de las paredes estan decoradas al estilo islamico.
En los urbanos, las mujeres y los hombres se sientan separados. En muchos de los autobuses las zonas estan fisicamente separadas: hombres delante y mujeres detras.

