Un día de Enero del 2007 tuve un sueño, una ilusión que he tenido desde pequeña. Dar la vuelta al mundo. Palpar la tierra compartiendo otras culturas.
Soñé que partía de Vitoria, sin fecha de vuelta, conducía un 4L, por una carretera rodeada de montañas. Me imagine haciendo fotos por Kazajstán, atravesando China con el coche si fuera posible, y si no seguir en bici, dirección a Kashgar para continuar hacia el Tibet.
El sueño continúa por el Sudeste Asiático, Laos, Camboya, Vietnam, Tailandia, pedaleando hacia Malasia y de ahí un barco a Aceh, provincia de Indonesia afectada por el tsunami. Ahí visitaría a mis amigos, gente que conocí y con la que compartí un año trabajando como médico en la reconstrucción de la zona. Mi sueño recorre también las islas de Sumatra, Java, Bali, Lombok, Flores, hasta Papua Nueva Guinea.
Voy en barco hasta Darwin, Australia. Creo recorrer la costa australiana de oeste a este, para alcanzar Tasmania. Destino Nueva Zelanda.
Aún es solo un sueño…un sueño con varias opciones a lo largo del camino, cuál elegir dependerá ya del momento, eso es también lo que me gusta de este sueño…la libertad de poder decidir que camino elegir…
Hoy sabado 22 empieza el
Ramadan. A diferencia de otros paises aqui no es tan evidente en las calles (el anyo pasado en El Cairo las calles estaban llenas de farolillos, luces y se palpaba mas en el ambiente). Aqui no se oye ni la llamada al rezo en las mezquitas.

Despues de las elecciones han censurado Facebook pues parece ser que desde aqui quedaban los jovenes para las manifestaciones ( la universidad de Tehran es un punto de encuentro desde donde comienzan muchas de las manifestaciones). Incluso ahora internet va mas lento que antes...
Neda es una chica que murio el pasado junio en una de las manifestaciones y se ha convertido en simbolo de la oposicion de los jovenes iranies
http://nedairan.com/

Son muchos los jovenes que quieren emigrar a otro pais, sobre todo Canada, Europa y Australia. La gran mayoria de la gente, segun me han contado todos con los que he hablado, no estan nada contentos con el gobierno.


Fatemi Square, cerca de la casa de Aram donde me estoy quedando estos dias.

En Iran, a diferencia de otros paises musulmanes, encuentras muchisimas mujeres conduciendo y en buenos puestos de trabajo.
Tambien se ven muchas chicas operadas de la nariz; me han comentado que es bastante caro por lo que suelen salir a la calle con el aposito en la nariz como signo de poder adquisitivo.
El museo de las alfombras merece la pena de ver. Tiene alfombras de todo el pais, desde el s. XVI hasta nuestros dias.
Con Mohammed y Mahin, unos amigos que estan muy intersados en conocer mas sobre la cultura y lengua vascas.

Tehran de noche desde el parque de Jamshidiyeh.
4 comentarios:
Esperemos que poco a poco estos países tomen el camino de la democracia sin perder su identidad cultural
No me imaginaba Irán así para nada, me ha sorprendido muchísimo, y me encanta. Qué suerte tenéis!! Y lo de la hospitalidad, como envidio lo qu estáis viviendo!! Tío!!! Cuando vuelvas llévame porfa!!! Ya me voy tramitando el visado desde ahora, jeje... Un beso!!!
mira, casualmente estaba viendo una nota de una chica de irak a la que llaman la shakira del kurdistán, a ver si puedes investigarnos algo desde ahí donde estás.
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gu8zSpQVjkOvQ99nfysbBFxcioRA
Txikitina, pero que bien que estes por Iran, que pena que nosotras al final no vayamos pero otra vez sera y en algun lugar nos volveremos a encontrar, Cuidate un beso.
Publicar un comentario