Una hora de vuelo en una avioneta de dos plazas de la compañia guineana Maru Marines que un par de veces a la semana exporta pescado y marisco a Australia, donde, una vez cambiado los embalajes y el codigo de barras, se exportara a otros paises...
Un largo trecho de 150 km para hacerlo en dingi...hubiera estado bien...pero desde el aire las vistas son increibles...
Dos compañias de ferry hacen el recorrido entre Horn Island, donde esta el aeropuerto, y Thursday Island, donde se encuentra inmigracion. Y es el ferry el primero en recordarte que has vuelto al primer mundo...primer sablazo con el ticket, 20 dolares australianos (unos 15 euros) para 20 minutos de travesia. No solo es que este pais sea mas caro que los anteriores ( a parte de Papua Nueva Guinea que es de los mas caros, sobre todo si tenemos en cuenta la relacion calidad-precio) sino que esta zona del pais, Cape York (Queensland), es bastante remota y los precios son mas altos que en otras partes de Australia. A pesar de que habra que subir el presupuesto mensual se agradece volver a un pais donde las cosas funcionan.
Conocemos en el aeropuerto a Fredo, un italiano de 44 años que llego con su familia cuando solo tenia 5. Vive con su madre alquilando parte de la casa de Jim. Nos invitan a pasar unos dias con ellos hasta qeu encontremos la manera de seguir hacia el sur por tierra o mar, intentando no volar.
Bienvenido a Australia: pescado frito rebozado con una salsa hecha con cerveza!
De Thursday Island hay un ferry todos los dias a Bamaga, ya en tierra firme australiana. De ahi, las carreteras que continuan hacia el sur son pistas de tierra hasta Weipa. Por las lluvias la pista esta cortada y la otra opcion es el barco.
Los cargueros no tienen permiso para transportar pasajeros y la otra posibilidad es una lancha que nos lleva por 1.000 dolares hasta Weipa! Mucho dinero. Las lluvias terminan en abril, cuando mejoraran las pistas y se podra hacer el viaje por tierra. Mucho tiempo. Toca volar de nuevo. Por 130 dolares salimos en un vuelo de Qantas hacia Cairns.
Australia tiene dos grupos de indigenas, los aborigenes y los isleños del Estrecho de Torres. Llegaron a Australia hace unos 40.000 años cuando aun Australia y Papua estaban conectadas por tierra. 

Cairns, aun al norte de Queensland, es uno de los puntos de partida o de finalizar la vuelta a Australia para muchos viajeros. Una de las maneras mas comodas para visitar este gran pais es en furgoneta. Te la compras de segunda mano y la revendes donde termines el viaje. Estuvimos una semana en casa de Wayd, un australiano de couchsurfing que me ayudo a comprar una furgoneta. Nos recorrimos varios hostels de backpackers donde suelen tener anuncios de compraventa de coches, asi como otros temas relacionados con el viaje como compartir transporte de una ciudad a otra.
Y esta es la furgo. Una mazda 2000 preparada para dormir y con el material de camping, suficiente para vivir sin tener que ir de hostales ni de chiringuitos. Un hornillo, utensilios de cocina y un par de sillas.
Y nos vamos hacia el interior, hacia el oeste. Cuanto mas hacia el oeste (y solo a unos 100km de la costa, que para este pais no es nada) mas remotos son los pueblos. A veces te encuentras conduciendo mas de 100km entre pueblo y pueblo sin nada en el camino, grandes extensiones de terrenos para el ganado, canguros, la mayoria atropellados en el borde de la carretera, y no mucho trafico.
Son muchos los pueblos que decoran parte de sus edificios con murales mostrando la vida de la epoca de los pioneros.
Bred. Hombre peculiar y gran persona que conocimos en la gasolinera de Mount Garnet. Nos ofrecio el terreno de su casa para aparcar la furgoneta esa noche, y de paso le echo un vistazo para ajustar unas piezas.
Rosa del desierto.
"Trenes de carretera". Asi es como se les llama a estos camiones que suelen verse en las carreteras del outback. Suelen llevar un minimo de 3 remolques con todo tipo de carga. A la velocidad que vamos, 80km/h, todos nos adelantan y en tramos de un solo carril asfaltado te tienes que parar y echarte a la cuneta para darles paso.
1 comentario:
Hola María!
He encontrado tu blog por casualidad y sólo quería darte la enhorabuena, por tu viaje y por tus sueños; y las gracias por compartir tan valiosa información.
Un abrazo de otro viajero, médico, que quiere también quiere salir navegando de Australia. Nos vemos por los caminos!
Publicar un comentario