Despues de una semana en Bishkek luchando con las visas y visitando al medico (despues de mas de un anyo viajando ya tocaba algun problema de salud y los parasitos intestinales son grandes companyeros de viaje) salimos a las tres y pico con la moto, una pequenya mochila y los sacos de dormir hacia Issyk Köl (que significa lago caliente, pues nunca se hiela debido a la salinidad y su profundidad), un lago al este de Kirgistan entre las cadenas montanyosas de Küngey Alatau al norte y haciendo frontera con Kazakhstan y la de Terskey Alatau al sur.
Seguimos por la carretera que lleva a Balychik, justo a orillas del lago y cuando llevamos 20 y tantos km recorridos empieza un ventarron fuerte por la derecha que nos manda a la otra acera! Imposible dirigir la moto! Por mas que lo intentamos nos tira al centro de la carretera y hay bastante trafico… al fondo vemos unas yurtas a ambos lados del camino y decidmos ir hasta alli empujando la moto y ver que hacer…asi no podremos seguir…
unos tes dentro de una de las yurtas al abrigo del viento esperando a ver si amaina…
despues de dos horas decidimos empezar a hacer autostop a algun camion.
Al poco rato, un camion de remolque que va para Karaköl a recoger un coche averiado se ofrece a llevarnos hasta Balychik donde intentaremos seguir con la moto si el viento ha parado…mejor imposible…con Selcen escondida detras mio para que en los controles de policia no les caiga un puro a los chicos por ir mas de tres en la cabina…
Se nos hace de noche en Kosh Köl un pequenyo pueblecito a 40 km de Cholpon Ata, uno de los pueblos principales del lago donde de mediados de julio a finales de agosto se llena de rusos, kazakhos y gente local para ir a la playa. Nosotras lo vimos totalmente apagado, como cualquier lugar de veraneo en el mediterraneo en pleno invierno…
En Kosh Köl de nuevo a buscar alojamiento. Los primeros nos piden dinero y nos negamos con lo que seguimos la busqueda a por la siguente familia, que acaba acogiendonos sin nada a cambio. Esta es una situacion que nos ha dado que hablar a Selcen y a mi. En paises como Iran y Turquia te acostumbras a que la gente te acoja en sus casas a la minima que entablas una conversacion y acabas quedandote hasta varias semanas…claro que a cambio colaboras en las actividades de la casa, compras comida, o les invitas, o das algo a cambio como agradecimento…pero aqui de entrada te piden dinero…esta mal? Pues no lo se hasta que punto…no nos vamos a los hostales sin plantearnos que tenemos que pagar? Por un lado tambien veo razonable dar una ayuda economica a la familia que te acoge, seria como estar en un hostal…no se…ambas opciones las veo razonables…
Acabamos como siempre durmiendo todos en la misma habitacion y cenando la comida de rutina: te, pan, mantequilla, a veces mermelada y unas patatas cocidas…esto es lo que hemos visto en todas las casas sin excepcion…y para desayunar? Pues lo mismo y las patatas de la cena de la noche anterior…
No hay comentarios:
Publicar un comentario